XII CURSO DE ENDOCRINOLOGIA PARA ATENCIÓN PRIMARIA (I CURSO VIRTUAL)
Dirección:
Dr. Carlos Morillas Ariño
Dra. Eva Solá Izquierdo
Dirigido a:
Médicos de Atención Primaria u otras especialidades que deseen una actualización práctica y detallada de las principales enfermedades endocrinológicas.
Objetivos:
– Actualización sobre el manejo de las enfermedades más prevalentes del ámbito endocrinológico.
– Talleres prácticos. Presentación y discusión de los últimos algoritmos y guías.
– Discusión sobre los problemas de diagnóstico y manejo terapéutico de estos procesos en Atención Primaria.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Virtual (Streaming).
Acceso: unos días antes del inicio de cada sesión se mandarán los códigos de acceso a la plataforma.
HORARIO: 16:30 – 19:00 horas
IMPORTE DE LA INSCRIPCIÓN: 30 €
PROGRAMA
Taller 1: Patología tiroidea en la práctica clínica habitual: Dra. Eva Solá Izquierdo
Fecha: miércoles 3 marzo
– Manejo del hipotiroidismo
– Manejo del hipertiroidismo
– Manejo del nódulo tiroideo
Taller 2: Problemas frecuentes en la edad fértil Ponente: Dr. Carlos Morillas Ariño
Fecha: miércoles 10 marzo
– Hiperprolactinemia
– Síndrome del ovario poliquístico
– Manejo del hirsutismo: diagnóstico diferencial y tratamiento
Taller 3: Lípidos y obesidad: Dr. Carlos Morillas Ariño
Fecha: miércoles 14 abril
– Hipercolesterolemias: causas y tratamiento
– Hipertrigliceridemias: causas y tratamiento
– Nuevos tratamientos farmacológicos en la obesidad. ¿Cuándo cirugía metabólica y cirugía bariátrica?
Taller 4: Problemas endocrinológicos en el embarazo: Dra. Eva Solá Izquierdo
Fecha: miércoles 24 marzo
– Diabetes gestacional
– Hipotiroidismo y embarazo
– Hipertiroidismo y embarazo
Taller 5: Aspectos prácticos del manejo de la Diabetes Mellitus en Atención Primaria: Dr. Carlos Morillas Ariño
Fecha: miércoles 21 abril
– Antidiabéticos orales
– Insulinización
– Enfermedad renal crónica y diabetes
Taller 6: Hiperparatiroidismo y aspectos prácticos de nutrición en A.P.: Dra. Eva Solá Izquierdo
Fecha: miércoles 28 abril
– Hiperparatiroidismo y déficit de vitamina D
– Manejo de la obesidad desde A.P.
– Alimentación en diabetes mellitus