
-
TODA LA INFORMACIÓN#QuedateEnCasa
#EsteVirusLoParamosUnidosINSCRIPCIÓN VOLUNTARIOSCoronavirus
COVID-19SOLICITUD DE COLEGIACIÓNATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA
MÉDICOS POR EL COVID-19
Notícies Destacades



La Asamblea General del ICOMV aprueba la liquidación de los presupuestos de 2024 por unanimidad

El ICOMV convoca las ‘Ayudas a la Cooperación y Acción Social Sanitaria 2025’
Últimes notícies

Calendari d´events

Certificación en Medicina Integrativa y del Bienestar Esta certificación nace del compromiso de profesionales médicos y va destinado exclusivamente a profesionales de la medicina que en el contexto actual tienen la inquietud de comenzar a conocer otras disciplinas como la comunicación, coaching y antropología, y otros abordajes no enseñados en los ciclos formativos en el grado de medicina: alimentación, fitoterapia, sueño, ejercicio, ecología, …… Como dice en su libro “El cerebro que cura” el profesor Álvaro Pascual Leone, que protagoniza la conferencia magistral de este curso, “La evidencia antropológica, epidemiológica, sociológica, psicológica y médica demuestra que nuestra personalidad, creencias, expectativas, modo de vida, situación vital y circunstancias son determinantes para nuestro riesgo de enfermedad. Hoy sabemos que todos estos factores tienen un impacto en la expresión de nuestros genes, y hay una nueva disciplina científica y médica, la epigenética.”. A lo largo de 40 horas recordaremos, añadiremos e integraremos conocimientos que son clave para la salud humana. No debemos olvidar que la salud, según la OMS, es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Para poder abordar esa integración físico-mental y social es necesario explicar y conocer bien al destinatario/a de dicha salud en su totalidad, como eje vertebrador de lo social y medioambiental y las interacciones de ellas con la persona. Hoy existen diversos abordajes y herramientas, y su conocimiento son una ayuda en el ejercicio de la medicina y un beneficio tanto para el paciente como para el profesional. Para terminar una reflexión realizada hace años por Fritjof Capra en su libro “El punto crucial” : “Los nuevos conceptos de la física han ocasionado un profundo cambio en nuestra visión del mundo, determinando el paso de una concepción mecanicista cartesiana y newtoniana, a una visión holística y ecológica que, en mi opinión, es muy parecida a las concepciones de los místicos de todas las épocas y de todas las tradiciones.” Objetivos de esta certificación A quién va dirigido El curso está dirigido exclusivamente para Médicos/as y estudiantes del último curso del grado de Medicina, que cumplan la cantidad de créditos exigidos. Para poder cursar la titulación se deberá haber superado al menos 240 ECTS del Grado en Medicina. Con motivo del Mes de la Psoriasis y la Artritis Psoriásica, Acción Psoriasis llevará a cabo el próximo 6 de mayo de 2025 una jornada para pacientes, familiares y profesionales sanitarios en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia. Una de las máximas de Acción Psoriasis es visibilizar la realidad de los pacientes que conviven con las enfermedades psoriásicas y ayudar a mejorar su calidad de vida y la de sus familiares. La jornada contará con expertos dermatólogos, reumatólogos, psiquiatras y otros profesionales. La jornada en Valencia será el inicio de las actividades previstas para el Mes de la Psoriasis y la Artritis Psoriásica. Desde Acción Psoriasis se proporcionará toda información al respecto a través de su web y otros canales como redes sociales. La jornada contará con la participación de Caridad García León, directora territorial de Sanidad de Valencia; Montserrat Ginés, vicepresidenta de Acción Psoriasis y paciente de psoriasis y artritis psoriásica; Mercedes Hurtado, presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia; y Jaime Giner, presidente del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia. Toda la información en: https://accionpsoriasis.org/valencia-2025/ La clínica Mediterránea Médica organiza la Jornada Científica ‘Electroquimioterapia e Hipertermia Oncológica’. La electroquimioterapia(Electroporación Reversible) es un tratamiento mínimo-invasivo que combina fármacos quimioterápicos con pulsos eléctricos para aumentar su permeabilidad. Se utiliza principalmente en tumores cutáneos o profundos en localizaciones críticas, inadecuados de tratar con cirugía o ablación térmica. Es técnica de elección para las malformaciones vasculares. La Hipertermia Oncológica, el cuarto pilar en el tratamiento contra el cáncer. La hipertermia oncológica es un complemento potenciador de los tratamientos de Radioterapia y Quimioterapia. Actúa como radiosensibilizador y quimiosensibilizador gracias a los efectos sinérgicos de la respuesta de defensa a los incrementos de temperatura y los efectos de la radiación o los fármacos. Durante dos días, se desarrollará un completo programa de ponencias, mesas redondas y debates sobre los temas más actuales y relevantes del sector: desde tratamientos faciales y corporales hasta ética médica, seguridad del paciente y últimas innovaciones tecnológicas. Lugar de celebración: Fechas: Programa completo e inscripciones ya disponibles en: Para más información:Acción Psoriasis lleva a Valencia sus XXIX Jornadas de Psoriasis y Artritis Psoriásica
Jornada científica sobre Electroquimioterapia e Hipertermia Oncológica
El ICOMV impulsa la I Jornada de Medicina Estética Mare Nostrum y Canarias
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia
Av. de la Plata, 34, Valencia
23 y 24 de mayo de 2025
www.jme2025.comv.es
medicinaestetica@comv.es
Galeria d´Imatges

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia
C.P. 46013 - Valencia
Cómo Llegar al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia
Contacto
Horario Administrativo
Lunes a viernes
08:00 - 14:00 horas
Horario habitual ICOMV
Lunes a Jueves
08:00 - 14:00 horas
16:00 - 20:00 horas
Viernes
08:00 - 14:00 horas