En la Casa de la Caridad La Pechina se ha impartido un año más, el Taller Primeros Auxilios en accidentes infantiles, organizado por la Comisión de Cooperación Médica y Desarrollo Local del ICOMV
- El taller teórico-práctico va dirigido a un colectivo vulnerable de familias monoparentales con niños pequeños, con escasos recursos económicos y de vivienda.
- En el curso se instruye a los asistentes en la detección de signos de alerta ante accidentes con riesgo vital y las medidas de reanimación cardio-respiratoria sobre todo en la población infantil.
La centenaria Asociación Valenciana de Caridad, fundada en el año 1906, es una ONG subvencionada al 40% por fondos públicos y el resto por aportaciones privadas, que tiene sedes en Valencia, Benicalap y Torrent.
Su centro en Valencia, también denominada Casa de Caridad La Pechina, cuenta con vivienda de acogida temporal (albergues) con 65 camas, escuela infantil, comedor social y duchas, y centro de distribución de alimentos y productos de higiene para personas con vivienda propia. Benicalap dispone como recursos vivienda de acogida temporal con 63 camas y escuela infantil, y Torrent dispone de escuela infantil. Pablo Yaniz, trabajador social y coordinador de las tres escuelas infantiles, confirma que en éstas se escolariza a 148 alumnos y en el comedor social se atienden a unas 70 personas por día.
La Comisión de Cooperación Médica y Desarrollo Local (CCDL) del Colegio de Médicos de Valencia, tiene como objetivo de estos talleres teórico-prácticos contribuir al apoyo y la integración social mediante la Educación para la Salud de estos colectivos vulnerables con más necesidades y menos recursos.
El taller ha sido diseñado e impartido por el Dr. Miguel Gracia, que ha sido jefe de sección de pediatría del Hospital Dr. Peset y experimentado cooperante en diferentes ONG, ante emergencias catastróficas internacionales, En la sesión docente, a la que han acudido 12 personas, se han abordado los accidentes infantiles más frecuentes, la detección de la sintomatología de riesgo vital causado por estos incidentes, y las medidas de reanimación ante paradas cardiorrespiratoria, en situaciones críticas como atragantamientos, convulsiones, intoxicaciones, crisis epilépticas, etc.
Durante la exposición teórica también se han realizado prácticas de técnicas de reanimación cardiorrespiratoria utilizando maniquís de entrenamiento de adultos y niños, y prácticas sobre medidas de seguridad tras las medidas RCP.