La Dra. Hurtado agradeció el trabajo desarrollado por los médicos de urgencias durante el XVII Congreso de SEMES que acogió el ICOMV
El congreso que durante 3 días reunió a más de 450 profesionales de urgencias y emergencias en el Colegio de Médicos de Valencia, ha puesto de relieve el trabajo desarrollado por los servicios de urgencias de la Comunidad Valenciana que reciben cada día a más de 6.300 pacientes.
Durante la inauguración Mercedes Hurtado Sarrió, presidenta del Colegio de Médicos de Valencia, agradeció que, durante 17 años, SEMES haya elegido este Colegio, para acoger sus encuentros anuales, a los que siempre estarán encantados de recibir y a los que siempre apoyaran en su reclamación por una especialidad de urgencias.
La inauguración contó con la presencia en su acto inaugural con de Maite Girau, Concejala de Sanidad, Salud y Deportes del Ayuntamiento de Valencia, quien destacó la importancia de los profesionales de urgencias y emergencias que son uno de los factores imprescindibles para cumplir el objetivo de la Conselleria como es el de dar un servicio de calidad a los pacientes.
Por su parte Rosa María Pérez Mencía, Subdirectora General de Actividad Asistencial Integral, de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Publica, quien brindó su apoyo a todos los profesionales de este sector, con quien ha dicho, se siente muy comprometida.
Según el doctor Javier Millán, presidente de SEMES Comunidad Valencia, la realidad de los servicios de urgencias de nuestro país, a día de hoy, es que no está reconocida su labor, ni por el resto de los servicios hospitalarios, ni por las administraciones.
El doctor Millán destacó la labor que durante más de tres años, se ha realizado conjuntamente por 44 personas del ámbito profesional de las distintas administraciones, los jefes de urgencias hospitalarios de todos los hospitales de la comunidad y la Conselleria de Sanidad, para poder realizar el Plan de Urgencias de la Comunidad Valenciana, que se presentó el pasado mes de mayo, con el objetivo de poder dar mejor atención a los más de 6.300 pacientes diarios que acuden a los servicios de urgencias y emergencias de esta comunidad y que son atendidos por personal cualificado, que lamentablemente no se siente reconocido.
Juan González Armengol, presidente de SEMES recordó que esta Sociedad Científica, tiene únicamente dos objetivos, servir a toda la sociedad y a sus pacientes y velar por los profesionales de urgencias y emergencias.