Dr. Francisco Antolí-Candela Cebrián (1909 – 2008)

Dr. Francisco Antolí-Candela Cebrián (1909 – 2008), Colegiado nº 2155
El doctor Rafael Romero, director de la revista ‘Valencia Médica’, edita esta sección de Homenaje a Médicos Ilustres valencianos.
Francisco Antolí-Candela Cebrián nació en Valencia el 5 de diciembre de 1909, perteneciente a una saga familiar de médicos que comienza con el Dr. Manuel Candela Plá (1847 – 1919), obstetra y ginecólogo, fundador del Instituto Candela, Casa de la Salud, presidente del Ateneo Científico de Valencia, presidente del ICOMV y del Instituto Médico Valenciano, Académico de la Real Academia de Medicina de Valencia y condecorado con la gran Cruz de Isabel la Católica.
Continúa con su padre, el Dr. Francisco Antolí-Candela (1870 – 1964), inicialmente ginecólogo, después odontólogo y posteriormente otorrinolaringólogo y por tanto primero de la saga de otorrinos. Especializado en cirugía de laringe, rinoplastias y esofagoscopias. De su matrimonio con Teresa Cebrián, nace nuestro homenajeado. Tras el fallecimiento de su madre, su padre contrae matrimonio con María Piquer, madre de sus hermanos Ernesto, Mª Teresa y Fernando que también ejerció de otorrino, escultor y pintor de reconocido prestigio en Valencia, firmando sus obras como Antonio Sacramento.
La casa familiar en Valencia estaba situada en la calle Jorge Juan, donde vivía toda la familia en varios pisos, por lo que había una relación familiar muy estrecha.
Francisco se crio en este ambiente académico y médico, estudio el bachillerato en el Colegio de los Padres Jesuitas de la ciudad (1925), para posteriormente estudiar la carrera de Medicina en la Facultad de Medicina de Valencia, licenciándose el 15 de julio de 1931, y formándose en la especialidad junto a su padre, profesor en la universidad valenciana.
En 1931 realiza un curso de especialización en ORL en la facultad de medicina de Burdeos y los hospitales de S. Rafael y L’Tondu, dirigido por el profesor George Portman. En 1932 estuvo trabajando durante 6 meses en su especialidad en el Hospital Lariboisiere de París, dirigido por el Dr. Lemaitre. En 1932 realizó un curso de especialización en ORL en la Facultad de Medicina de Madrid, siendo agregado a la catedra del Dr. Antonio G. Tapia.
En 1934, de nuevo en Burdeos por tres meses para realizar cursos de brocoesofagoscopia con el Prof. G. Portman. En 1935, en la Facultad de medicina de Viena con el Prof. Neuman realiza un curso de perfeccionamiento en Cirugía en ORL.
Durante el periodo de la Guerra Civil española, desde marzo de 1937 a junio de 1939, formó parte del equipo quirúrgico móvil nº6 del cuerpo de sanidad militar del ejército del sur, encargándose de la cirugía ORL y cuando el exceso de trabajo lo exigía en toda clase de cirugía de guerra. Se licenció como teniente médico.
El 30 de noviembre de 1940 contrae matrimonio con Dª Elisa Cano Miralles, con quien tuvo tres hijos: Elisa, que sería Fallera Mayor de Valencia en 1962, Francisco fue ORL de prestigio nacional e internacional, y Telma, pintora y fotógrafa y seguidora de la rama artística familiar.
En 1947 prosigue su formación en la Universidad de Chicago durante 6 meses, en la Universidad de Filadelfia, Rochester, Nueva York. En el 53 en Holanda, 56 en Alemania y en 1958 en Italia. Su formación en el extranjero fue continua, gracias a dominar el inglés y el francés.
Podemos afirmar que el Dr. Francisco Antolí-Candela Cebrián es el precursor y pionero en España, de la moderna Otología, Otoneurología y sus cirugías. Entre otras intervenciones, introduce y enseña en nuestro país la fenestración (1948), estapedectomía (1960), distintos tipos de timpanoplastias para el tratamiento de la sordera, el vértigo y los tumores del ángulo pontocerebeloso. Creó una escuela con numerosos colaboradores que después llegaron a ser jefes de servicio.
Francisco Antolí-Candela causó baja en el ICOMV el 21 de junio de 1956 por trasladarse a Madrid, donde realizó la mayoría de su actividad asistencial y quirúrgica.
En 1977 inicia el servicio de ORL del Hospital “Ramón y Cajal” de Madrid, siendo el jefe del mismo, y crea el Instituto de ORL Antolí -Candela en el que ejerció como director.
En 1961 el ICOMV felicita al Dr. Francisco Antolí-Candela tras haberle sido concedida la Gran Cruz del Mérito Civil en atención a su magnífica labor en pro de la ciencia española y su gran repercusión internacional.
Don Paco, como le llamaban muchos de sus pacientes y compañeros, fue muy aficionado al fútbol y beisbol de joven, y al mar practicando la pesca desde la playa o en barco, incluso pesca submarina, en Valencia y posteriormente en Denia, donde pasaba parte de sus vacaciones.
El 30 de septiembre de 2008 fallece en Madrid, a punto de cumplir los 99 años, un ilustre de la medicina valenciana y pionero de la moderna Otorrinolaringología en España, perteneciente a una saga de médicos que continúa con su nieto Alejandro Harguindey Antolí-Candela (ORL).